Los problemas del anime con DVDs PAL
En esta entrada voy a hablar sobre los inconvenientes del anime en DVDs PAL, comparando estos con sus homólogos NTSC. Pongámonos en situación viendo las fases por las que pasa el vídeo hasta su llegada al DVD PAL:- Un anime se crea en Japón, que pertenece a la región NTSC.
- Una distribuidora de la región PAL lo licencia.
- El estudio japonés envía el contenido a la distribuidora. Esto se suele hacer en una cinta de vídeo digital, como DigiBeta; o, más recientemente, HDCAM.
- La distribuidora convierte el vídeo a PAL.
- Se hace un doblaje en castellano
- El vídeo en PAL, el audio japonés, el doblaje, los subtítulos y contenido adicional se autorean en un DVD.
NTSC: truly interlaced o 2:3 pulldown?
Cuando hace unos años teníamos televisores de tubo, gran parte del contenido estaba creado con cámaras de vídeo electrónico en modo entrelazado: telediarios , conciertos, reportajes… Por el contrario, las películas y algunas series utilizaban el tradicional celuloide, que es un medio progresivo. Un proceso llamado telecine convierte el celuloide en vídeo electrónico para la televisión. Este proceso se podría separar en dos:- La captura propiamente dicha, con algún tipo de sensor de luz (fotomultiplicador, CCD…). Esto no es necesario en caso de que la cámara sea de vídeo progresivo en lugar de celuloide.
- La conversión de framerate.
Inverse Telecine
Ahora queremos convertir el vídeo NTSC generado por nuestras dos hipotéticas cámaras a PAL. En el primer caso, lo habitual es la técnica del field blending: mezclar algunos fields para pasar de 60 a 50 por segundo. Esto trae consigo una serie de problemas de «ghosting» y «judder» que comentaremos después. En el segundo caso… lo lógico sería partir directamente de la fuente a 24 fps y aplicar PAL Speedup, como se comentó más arriba. Pero bueno, supongamos que no tenemos esa posibilidad y tenemos que arreglarnos con el 24fps+2:3pulldown. ¿Qué hacemos? ¿Aplicar field blending como en el primer caso? No, por los problemas comentados. Lo ideal es deshacer el 2:3 pulldown, obteniendo los 24 fps originales, y entonces aplicar PAL Speedup. «Deshacer el 2:3 pulldown» se conoce como Inverse Telecine (IVTC). Parte del anime está producido en 24 fps. Hasta hace no mucho se producían en celuloide, fotografiando los acetatos uno a uno. Menciono este detalle porque este medio siempre ha utilizado 24fps desde la llegada del cine sonoro. Se ha utilizado no sólo para las películas estrenadas en cine, sino también en series. Por ejemplo, en la edición Blu-ray japonesa de la serie Noir, por FlyingDog, se menciona que el master original es película de 35mm:35mmオリジナルネガ原版より高画質HDテレシネを行った 完全リマスター版にてリリース決定!Otro ejemplo más, de la edición Blu-ray de Dragon Ball Z, por Funimation:
Once again, the Dragon Ball Z series was digitally transferred from the original Japanese 16mm film frame by frame at 1080p.¿A qué viene todo lo explicado hasta ahora? Bueno, al anime en NTSC con 3:2 pulldown (es decir, proveniente de una fuente a 24 fps) se le puede aplicar IVTC (animemusicvideos):
Telecine and Pulldown Material If you have footage that was cell animated (the old fashioned way, not computer aided) or you have a source that was made for the cinema then there’s a good chance that the footage was produced at 24fps and has gone through a simple Telecine (3:2 Pulldown) process like the one described earlier in the theory guides. If you are really lucky, this process was clean and has no pure interlaced footage at all. This is a common process used to convert FILM to 29.97fps NTSC. […] Removing Telecine interlacing is called Inverse Telecine (IVTC) and is pretty easy to do in AviSynth with the Decomb plugin (as contained in the AMVapp install) which has two functions (Telecide and Decimate) that when used in succession will IVTC your source.Desafortunadamente, no todo el anime fue creado a 24 fps. Siguiendo con el mismo enlace:
However, many anime shows were never designed for FILM (see Hybrid and Pure Interlaced) and others just don’t have FILM prints around anymore.Una de las razones por las que esto sucede es el aprovechamiento del vídeo entrelazado en escenas de movimiento (panning). De esta manera se conseguía un movimiento más suave en monitores entrelazados:
Pure Interlacing Pure interlacing can occur in both PAL and NTSC sources. This process involves taking full advantage of the 50 or 60 individual fields a second that are used in PAL and NTSC video to get the smoothest looking video possible when shown on a TV. If an anime is produced in pure NTSC then it is likely to be really difficult to cleanly remove the interlacing as there are fewer full frames to restore as there are lots of fields which have a unique image.En este caso no podemos aplicar IVTC, ni por tanto conseguir una conversión perfecta a PAL (whatsonthatDVD):
If you are PAL, and the source for your PAL DVD is interlaced video, 30fps NTSC, then there’s no hope. Every field is different. Most fields are blended, and every frame is interlaced. Converting interlaced NTSC 60 Fields Per Second to PAL interlaced 50 Fields Per Second results in a horrible mess, no matter how you do it.
Un ejemplo real: Seirei no moribito
Vamos a comparar dos ediciones del anime Seirei no moribito: una NTSC, editada por Media Blasters (EEUU) y otra PAL, por Selecta Visión (España). Estudiemos una escena en movimiento en la imagen a continuación. La parte superior corresponde a la versión NTSC, y la inferior a la PAL. En el caso de NTSC se puede ver claramente el 2:3 pulldown. Por cada cinco frames, se observan 2 entrelazados y tres progresivos. En el homólogo PAL se muestra el resultado de la conversión desde NTSC por field blending. La mayoría de frames son entrelazados, con algún progresivo entre medias.
Una misma secuencia de dos DVDs: uno NTSC (arriba), y otro PAL (abajo)
Los problemas del field blending: ghosting y judder
Empecemos por el ghosting: La imagen superior muestra tres fields consecutivos (no frames, sino fields). El segundo es mezcla del primero y tercero. Esto se denomina ghosting, y es indeseable por causar una evidente borrosidad, que dificulta el seguimiento del desplazamiento a nuestra visión. No hay que confundir este efecto con la interpolación de movimiento que aplican los televisores modernos. La interpolación crea una imagen intermedia nueva resultado de predecir la dirección de desplazamiento. Por el contrario, field blending siemplemente mezcla dos fields ya existentes previamente, por lo que no añade información nueva. El ghosting se puede mostrar de manera más sutil en situaciones con poco movimiento, dando una apariencia de desenfoque: Otro inconveniente del field blending es el judder, una cadencia no constante del movimiento, apreciable sobre todo en escenas de panning. Da la impresión de que la imagen va «a tirones», atrancándose, parando y arrancando continuamente. No es lo mismo que el efecto producido por una cadencia constante a framerate bajo. Por ejemplo, los 24 fps del cine no son una tasa particularmente alta, y es fácil ver que la imagen no se desplaza tan suavemente como, por poner un caso, una TV mostrando 720p/50. De todas formas, esto no es ni mucho menos tan molesto como el judder. Aparte del ghosting y judder, otra pega del field blending respecto a IVTC es que el que el encoding ocupará más porque la entrada es entrelazada. Esto puede llevar a falta de espacio en un DVD. La persona encargada de la autoría intentará arreglarlo comprimiendo más el vídeo, lo que a su vez puede causar macroblocking.¿Y la gente? ¿Se da cuenta?
Me da la impresión de que sí, aunque no siempre se sepa el nombre técnico del defecto que están viendo. Veamos algunos ejemplos: jfs – animesukiTheFluff – animesukiQuote: Originally Posted by shyrin I’m trying to get a raw from a PAL DVD sourceStop right there. 1. Yes, anime PAL DVD sources are known to be horrible. Don’t use them. Ever. Actually, just take the DVD to the closest garbage bin, it’s probably not worth any better. 2. What kind of unlicensed anime gets released on PAL DVD? Japan is NTSC land. (Aka. «consider the forum you’re posting on before posting.»)
La negrita es mía. Just Passing Through – Anime UK NewsQuote: Originally Posted by shyrin PAL DVD sourceSTOP HAMMER TIME If it’s not a rather high-budget cinematic movie, when it comes to anime the classic answer to this question is, as jfs mentions: 1. Locate trashcan 2. Place DVD in said trashcan 3. Find NTSC equivalent PAL anime DVD’s are, in the overwhelming majority of the cases (read «every PAL anime DVD ever that isn’t a Ghibli movie, and even some of those») horribly shitty fieldblended NTSC->PAL conversions that you can’t do anything useful with ever. Never buy PAL anime DVD’s ever unless you’re 100% sure it’s a clean progressive 24fps film -> 25fps PAL conversion.
The bad NTSC-PAL conversions show much lower resolution, obvious ghosting, and they judder anyway. For example, see Kaze’s Vampire Knight and the latest Bleach discs.Más ejemplos: en esta entrevista a Miguel Jiménez, de Anime Project:
¿Como crees que se podrían mejorar? Se podrían mejorar ofreciendo en la medida de lo posible material progresivo. Ni que decir tiene, que cuidando la pixelación, ghosting y otro tipo de defectos con los que cuentan los maravillosos masters. Otra cosa que creo que se podría mejorar es el famoso tironeo de la imagen que se produce al pasar de 30 a 25 fps. En fin, son detalles pequeños, que todos juntos hacen un granito importante para el comprador exigente.Material progresivo es hacer IVTC junto con PAL Speedup. Lo que describe como «tironeo» es el judder. En cuanto a «pixelación (macroblocking), ghosting y otro tipo de defectos» es verdad que son un problema pero su origen no está en los «maravillosos masters». Los masters están perfectamente porque son digitales. Lo único que se les podría reprochar son un par de cosas:
- Los colores y el ruido, si el celuloide original del que provienen no está en buenas condiciones.
- Resolución: si la serie es SD, habrá que aumentarla al pasar de NTSC a PAL. Con un master HD se podría aprovechar la resolución adicional que ofrece PAL.
¿Alguien que lo haga bien?
Sí, aunque los ejemplos son escasos. Aparte del ya mencionado Anime Project:- Aurum, con las películas del Studio Ghibli. Estuve viendo frame a frame algunas escenas de Nausicaä del Valle del Viento y era progresivo. No he analizado los demás títulos que tengo con detalle pero no detecté ningún problema al verlos en el televisor.
- La propia Selecta Visión, sorprendentemente, parece que ha reaccionado en su edición de Dragon Ball Z, tal y como parece mostrar esta imagen publicada en su twitter:
- Siren Visual – Nightwalker: Complete Collection (Remastered, Repackaged)
We’ve gone back to the NTSC digibeta tapes and run them through an inverse telecine machine to bring them to 24fps, then upped them to a PAL standard of 25 fps.
Un caso especial: NTSC en región PAL
Un caso curioso es el de Madman Australia. A pesar de que Australia es territorio PAL, lanzaron el OVA de Oh My Goddess (entre otros títulos) en NTSC: Tratious – mania.com forumsThey haven’t decided yet if Cardcaptor Sakura will be PAL or NTSC, and they do plan to start releasing NTSC anime.Es técnicamente posible porque la mayoría de reproductores DVD PAL son compatibles con ambos formatos. Esta decisión tiene la ventaja de reducir la carga de trabajo en la autoría del DVD. Sin embargo, para el consumidor de la región PAL no es la solución idónea. Para verlo correctamente, se necesita:Quote: @tratious We do. We used to sell Oh My Goddess OVA as NTSC and will start to do more NTSC releases soon.
- Un reproductor de DVD/BluRay con hardware capaz de hacer IVTC, y salida HDMI a 24 Hz. Por ejemplo, el Oppo BDP-103. Tal como dice en la descripción del producto:
True 24p™ Video – Many Blu-ray Discs are recorded at 24 frames per second, the same frame rate as the original movie’s theatrical release. The BDP-103 can faithfully redeliver the original frames using 1080p 24Hz output (compatible display required) for smoother motion and a flicker-free, film-like home theater experience. It can also restore the original 24 frames per second progressive-scan video from well-authored DVDs and output 1080p 24Hz.
- Un televisor con una de las siguientes tecnologías: (Pioneer: PureCinema; Panasonic: 24p Cinematic Playback; LG: Real Cinema; Samsung: Cinema Smooth; Sony: 24p True Cinema).