En Fedora 18, teniendo instalado el driver akmod-nvidia, actualicé el kernel, entre otros paquetes:
yum install binutils gcc make patch libgomp glibc-headers glibc-devel kernel kernel-headers kernel-devel dkms
El kernel antiguo era kernel-3.6.10-4.fc18.x86_64, y el nuevo, kernel-3.10.11-100.fc18.x86_64. Al reiniciar el ordenador con el nuevo, la interfaz gráfica no iniciaba. Supuestamente, la versión «akmod» del driver se configura automáticamente al utilizar un kernel nuevo (cosa que no ocurre con «kmod»). Sin embargo, por alguna incompatibilidad, se quedaba colgado en la siguiente fase:
(more…)
Una forma fácil de renombrar ficheros
En GNOME, cuando tomamos una captura de pantalla, se genera un fichero con esta estructura:
Screenshot from YYYY-MM-DD HH:MM:SS.png(more…)
Bootloader Chameleon, particiones activas y Windows
Este post trata sobre las complicaciones que las particiones activas generan entre Chameleon y Windows.
Una brevísima introducción de Chameleon antes de entrar en materia:
(more…)
Tiempo requerido para la creación de un dominio
Para la gran mayoría de dominios, los servidores de nombres de la autoridad de registro delegan su función en otros que nosotros, los registrantes, elijamos. Estos normalmente pertenecen al registrador. Por ejemplo (y sin ánimo de hacer publicidad), yo adquirí mi dominio con un registrador llamando Gandi, y uso los servidores de nombres que éste me ofrece:
(more…)
En busca del dominio perdido
En la actualidad, el registro de dominios es un proceso bastante sencillo. Nosotros, los registrantes (registrants), acudimos a la página web de un registrador (registrar), donde escribimos el nombre y TLD (.es, .com…) deseado. Si está disponible, introducimos algunos datos personales y… ¡ya está hecho! Pero, ¿cómo se comprueba esa disponibilidad?
(more…)
Sustitución de fuentes en CSS: glifos
CSS dispone de un mecanismo de sustitución de fuentes. En la propiedad font-family podemos especificar las que queramos utilizar, por orden de preferencia. Si alguna no se encuentra instalada en el sistema operativo, se comprueba la siguiente, y así sucesivamente. Al principio pensaba que la funcionalidad se reducía a eso, pero hay algo mucho más interesante: la sustitución también funciona carácter a carácter, o, expresándonos con corrección, glifo a glifo. En W3C se menciona (punto 5):
(more…)
Acercando el cine al televisor: 24Hz
En los mostradores de las tiendas, los televisores vienen acompañados de pegatinas con múltiples logotipos. Aunque muchos son pura mercadotecnia, otros informan de alguna característica interesante. En este segundo grupo podemos encontrar los archiconocidos HD ready, HD TV, HD ready 1080p, y HD TV 1080p, certificaciones introducidas desde 2005 por el European HDTV Forum. Intentan facilitar al consumidor información concisa sobre las funciones del aparato que esté comprando, sea del fabricante que sea. El apartado más publicitado es la resolución, pero hoy me quería centrar en el framerate.
(more…)