Acercando el cine al televisor: 24Hz
En los mostradores de las tiendas, los televisores vienen acompañados de pegatinas con múltiples logotipos. Aunque muchos son pura mercadotecnia, otros informan de alguna característica interesante. En este segundo grupo podemos encontrar los archiconocidos HD ready, HD TV, HD ready 1080p, y HD TV 1080p, certificaciones introducidas desde 2005 por el European HDTV Forum. Intentan facilitar al consumidor información concisa sobre las funciones del aparato que esté comprando, sea del fabricante que sea. El apartado más publicitado es la resolución, pero hoy me quería centrar en el framerate. Por lo que he podido leer en foros ([1], [2]), el panel de la mayoría de televisores tiene una tasa de refresco fija, que suele ser 50Hz en Europa y 60Hz en EEUU (o múltiplos de éstos). No se puede cambiar. Es de suponer que sea así por ahorro de costes. No supone ningún problema a la hora de ver programas televisivos o DVDs, que utilizan el framerate correspondiente a cada zona, pero, ¿qué ocurre si, por ejemplo, queremos ver contenido a 60Hz en nuestro aparato a 50Hz? La certificación HD ready exige mostrar vídeo con ambos framerates. La mejor forma de conseguirlo es con un panel que pueda cambiar su tasa de refresco. Esta característica es la norma en monitores para ordenador, pero, como acabamos de comentar, parece la excepción en televisores, donde es fija. Ante esta situación, sólo queda la opción de convertir. Por ejemplo, en el citado caso de 60 a 50Hz, o bien se descartan fields/frames (según sea entrelazado o progresivo), o bien se mezclan algunos con el siguiente mediante interpolación. Esto siempre produce resultados muy pobres. La aparición del Blu-Ray trae consigo un nuevo framerate en el sector Home Cinema: los 24Hz. Con él, surgen nuevos problemas de conversión. La certificación HD ready 1080p exige mostrar 24Hz. Un televisor fijo a 60Hz llevará a cabo 6:4 pulldown, mientras que otro, también fijo, a 50Hz, probablemente haga 2:2:2:2:2:2:2:2:2:2:2:3 (cada 24 frames repetir 1). En ambos casos, se observa un efecto conocido como «judder«, un desplazamiento poco suave de la imagen, con cambios de velocidad, provocando pequeños «tirones». Se aprecia más fácilmente en escenas de «panning«, en las que la cámara se desplaza mostrando un paisaje. Para solventar este problema, algunos fabricantes han introducido modelos que, por fin, pueden cambiar su tasa de refresco para el caso de los 24Hz, ajustándose a un múltiplo de éste. El nombre dado a esta tecnología es de los más variopinto:- Pioneer: PureCinema
- Panasonic: 24p Cinematic Playback
- LG: Real Cinema
- Samsung: Cinema Smooth
- Sony: 24p True Cinema