Blog

Acercando el cine al televisor: 24Hz

Acercando el cine al televisor: 24Hz

En los mostradores de las tiendas, los televisores vienen acompañados de pegatinas con múltiples logotipos. Aunque muchos son pura mercadotecnia, otros informan de alguna característica interesante. En este segundo grupo podemos encontrar los archiconocidos HD ready, HD TV, HD ready 1080p, y HD TV 1080p, certificaciones introducidas desde 2005 por el European HDTV Forum. Intentan facilitar al consumidor información concisa sobre las funciones del aparato que esté comprando, sea del fabricante que sea. El apartado más publicitado es la resolución, pero hoy me quería centrar en el framerate. Por lo que he podido leer en foros ([1], [2]), el panel de la mayoría de televisores tiene una tasa de refresco fija, que suele ser 50Hz en Europa y 60Hz en EEUU (o múltiplos de éstos). No se puede cambiar. Es de suponer que sea así por ahorro de costes. No supone ningún problema a la hora de ver programas televisivos o DVDs, que utilizan el framerate correspondiente a cada zona, pero, ¿qué ocurre si, por ejemplo, queremos ver contenido a 60Hz en nuestro aparato a 50Hz? La certificación HD ready exige mostrar vídeo con ambos framerates. La mejor forma de conseguirlo es con un panel que pueda cambiar su tasa de refresco. Esta característica es la norma en monitores para ordenador, pero, como acabamos de comentar, parece la excepción en televisores, donde es fija. Ante esta situación, sólo queda la opción de convertir. Por ejemplo, en el citado caso de 60 a 50Hz, o bien se descartan fields/frames (según sea entrelazado o progresivo), o bien se mezclan algunos con el siguiente mediante interpolación. Esto siempre produce resultados muy pobres. La aparición del Blu-Ray trae consigo un nuevo framerate en el sector Home Cinema: los 24Hz. Con él, surgen nuevos problemas de conversión. La certificación HD ready 1080p exige mostrar 24Hz. Un televisor fijo a 60Hz llevará a cabo 6:4 pulldown, mientras que otro, también fijo, a 50Hz, probablemente haga 2:2:2:2:2:2:2:2:2:2:2:3 (cada 24 frames repetir 1). En ambos casos, se observa un efecto conocido como «judder«, un desplazamiento poco suave de la imagen, con cambios de velocidad, provocando pequeños «tirones». Se aprecia más fácilmente en escenas de «panning«, en las que la cámara se desplaza mostrando un paisaje. Para solventar este problema, algunos fabricantes han introducido modelos que, por fin, pueden cambiar su tasa de refresco para el caso de los 24Hz, ajustándose a un múltiplo de éste. El nombre dado a esta tecnología es de los más variopinto:
  • Pioneer: PureCinema
  • Panasonic: 24p Cinematic Playback
  • LG: Real Cinema
  • Samsung: Cinema Smooth
  • Sony: 24p True Cinema
Algunas marcas se esfuerzan más que otras en explicar el concepto. Veamos ejemplos de buenas explicaciones (click para aumentar):
Pioneer PureCinema

Pioneer PureCinema

Panasonic 24p Cinematic Playback

Panasonic 24p Cinematic Playback

LG 24p Real Cinema

LG 24p Real Cinema

Eizo Flawless HD Playback

Eizo Flawless HD Playback

Leyendo las especificaciones técnicas, ningún televisor utiliza tasas de refresco de 24Hz (pulldown 1:1). Para los plasmas es totalmente esperable, ya que conllevaría un parpadeo («flicker«) muy notable. Este problema es inapreciable para la mayoría de personas cuando llegamos al tercer/cuarto múltiplo: 72/96Hz. Los LCD, por el contrario, utilizan «sample and hold«, que no presenta el citado inconveniente, sea cual sea la frecuencia. Por tanto, no habría problema en utilizar 24Hz. Sin embargo, por alguna razón técnica, los fabricantes suelen escoger 48Hz (pulldown 2:2). Que yo sepa, estos cambios de refresco sólo están disponibles para contenido en 24Hz, y no conozco televisores que cambien, a la vez, entre 24, 50 y 60Hz (o múltiplos de éstos). Supongo que la prioridad de la industria en el cine (24Hz) por tener una proyección más global, y no tanto el intercambio de contenido entre, por ejemplo, Europa (50Hz) y EEUU (60Hz), donde quizá sólo las series televisivas tengan relevancia. Puede que los lectores europeos no le den demasiada importancia a lo discutido en esta entrada. Es es algo comprensible, porque los DVDs PAL no presentan judder. La razón es que se les aplica una aceleración del 4% para pasar de 24 a 25Hz. La película es, por tanto, ligeramente más corta, pero se eliminan completamente los molestos tirones. El audio es más agudo pero se suele bajar un tono digitalmente (pitch correction). El problema del judder es por tanto algo nuevo para los europeos, surgido a raíz de los 24fps del Blu-Ray. Para los que no tenemos televisiones con tasas de refresco adaptables a 24Hz, disponemos en Windows del programa ReClock, un filtroDirectShow que permite variar la velocidad del sonido y vídeo en tiempo real, pudiéndolo ajustar a la frecuencia de nuestro monitor. Antes de acabar, me gustaría aclarar que los 24 Hz no son la panacea. Algunas personas ([3]) hacen una distinción entre «framerate bajo» y «judder«. La diferencia es que en el primero, los frames tienen una cadencia constante, mientras que en el segundo, no, ya que algunos se muestran durante más tiempo que otros. El primero se podrá apreciar incluso en un cine, mientras que el segundo está causado por una conversión del framerate, como vimos anteriormente en la transformación de 24p a 50 y 60p. El soporte para 24Hz simplemente elimina esa irregularidad en la cadencia, pero no podemos olvidar lo baja que es esta tasa. Si una cámara se desplaza lo suficientemente rápido, se observarán pequeños «saltos» en el movimiento. Los fabricantes intentan también solventar este problema mediante otra técnica, la interpolación de movimiento, sobre la que se podría hablar largo y tendido. No es lo mismo que el soporte para 24Hz, y se puede activar o desactivar independientemente de éste. Una pequeña nota final: a lo largo del artículo he usado el término 24Hz. Las cámaras de cine utilizan 24Hz exactos, pero en la autoría del Blu-Ray se ajusta a 24000/1001 = 23.976Hz, aunque esto es totalmente imperceptible para el espectador. De modo similar, los 60Hz son en realidad 60000/1001 = 59,54. Sin embargo, nuestros 50Hz son exactos.