Blog

Aspectos técnicos del anime

Aspectos técnicos del anime

Aquí he recogido algunas curiosidades técnicas del anime:

Producción en alta definición

Tatsuya Ishihara (石原 立也), director de Kanon, muestra tres tipos de papel. Se corresponden con los tres cambios de formato de los últimos años: de 4:3 SD a 16:9 SD, y de 16:9 SD a 16:9 HD. Es interesante observar cómo ha crecido el tamaño en alta definición. Parece tener sentido: es más fácil para un dibujante añadir detalles sobre una superficie mayor. Por tanto, aumentar el DPI de un papel menor sólo aumentaría la resolución, pero no el detalle real del dibujo.

En este otro vídeo, se muestra un escaneo a 144dpi, que resulta en 1600×960. Es raro que una serie de anime alcance 1080p. De hecho, la resolución que acabamos de mencionar es de las más altas. En Anibin se analizan estos aspectos. En este enlace se habla sobre dicha página.

Formato de grabación

HDCAM. Para definición estándar se solía utilizar DigiBeta.

CRT para control del color

Esto no es algo exclusivo del anime, pero aun así es interesante resaltarlo. En la sala de visionado se utiliza un CRT. Reproduce mejor el color que plasma, y que por supuesto LCD/LED.

Frames por segundo.

Suelen ser 24p, como en el cine. Puede que los openings, endings, pannings, y escenas generadas por ordenador puedan tener otro formato, como 60p, o 60i en animes antiguos en SD. Sin embargo, animar a 24fps supondría mucho esfuerzo, así que normalmente se trabaja a 8fps, repitiendo 3 veces cada frame para llenar los 24.

Software

Para colorear suelen utilizar Retas Studio Paintman. En cuanto a composición, After Effects parece ser la tónica general, a pesar de que Retas Studio ya dispone de un programa para este fin, Core Retas:

While Retas Studio includes Core Retas (their proposed software for compositing anime), almost all studios actually use Adobe After Effects for this purpose, and compose cels, backgrounds, 3d and effects in it.

J.C.Staff

Paintman y After Effects.

software_JC_Staff

Kyoto Animation

After Effects y Maya.

software_kyoto_animation
De arriba a abajo: After Effects, Maya

Production I.G

Retas PRO Paintman HD, After Effects (Windows, arriba; Mac OS X, abajo).

software_production_IG
Retas PRO Paintman HD, After Effects Windows, After Effects Mac OS X

En las imágenes expuestas se pueden observar monitores de alta gama (Eizo, NEC).